Después de unas semanitas que nos hemos tomado obligatoriamente ya estamos de nuevo a tope con tod@s vosotr@s para continuar exponiendo y que os enamoréis de éste gran juego de estrategia histórica.
Hoy continuamos escribiendo sobre la representación de las unidades y las unidades de medida (UD de ahora en adelante).
Lo primero que tenéis que tener en cuenta es que los tipos de tropa son genericos, es decir, que valen para todas las épocas y naciones en el reglamento. A los baseados de las unidades les pasa lo mismo, ya veréis más adelante por qué lo digo. El reglamento del juego está pensado para jugar en cualquier época y con cualquier escala de miniaturas. Obviamente poneos deacuerdo qué escala váis a usar cuando juguéis claro, vaya a ser que se enfrenten titanes VS liliputienses. La escala va estrechamente relacionada tanto con el tamaño de la peana como con la medida de la UD.
Bien, pues metiéndonos en faena vamos a comenzar hablando de algo que normalmente trae algún que otro tipo de controversia: la escala del juego o el tamaño de las minis para jugar.
Las Miniaturas
En primer lugar como he comentado antes, es un juego preparado para jugar en cualquier escala teniendo en cuenta que por ejemplo una unidad de infantería pesada suele representar entre 700 y 1000 hombres, una unidad de caballería entre 125 y 250 jinetes y unas levas suelen representar miles de combatientes. En cuanto a artillería (no son cañones, golosones/as :P), elefantes o carros de guerra, cada unidad suele reprentar entre 10 y 20 piezas, animales o vehículos.
Yo personalmente prefiero jugar con una escala que me permita tener mejor representación de las unidades con respecto al terreno de juego, por eso la escala que utilizo son 15mm. Si bien es cierto que hay mucha gente que le gusta utilizar miniaturas de 28mm pero a mí me parecen demasiado grandes para representar lo mencionado anteriormente. Ahora bien, pintadas quedan fetén (toma remember de palabro), pero las veo más para escaramuzas que para otra cosa.
Pero no vamos a entrar a discutir sobre la escala, porque sea como sea, el juego es demasiado interesante y adictivo como para seguir con ello.
Existen múltiples marcas que nos ofrecen un sinfin de minis de metal, plástico y resina; desde 6mm hasta 32mm. Sí, habéis leído bien, 6mm la escala del Epic efectivamente. No vamos a hacerles publi porque no me pagan….jejeje. En serio, existen multitud de fabricantes que tienen Starter Armies con los que poder empezar a coleccionar tu ejército. La escala la eliges tú o bien infórmate en tu zona con cuál juega la gente de tu entorno y así te resultará más fácil la decisión.
Sabiendo ya qué escala vas a jugar, las unidades se representan mediante miniaturas en peanas o bases de movimiento cuadradas o rectangulares, dependiendo del tipo de unidad que estemos representando. Os dejo un cuadro resumen para que veáis el tamaño de las peanas en función de la escala de la mini con la que quieras jugar.
Categoría y tipos de tropa |
Número de figuras | Tamaño de peanas | |||
---|---|---|---|---|---|
6-10mm | 15-32mm | 6-15mm | 20-25mm | 28-32mm | |
Infantería Ligera | 2 ó 3 | 2 | 40x20mm | 60x30mm | 80x40mm |
Infantería Media | 6 a 6 | 3 ó 4 | 40x20mm | 60x30mm | 80x40mm |
Infantería Pesada | 8 a 12 | 4 | 40x15mm | 60x20mm | 80x30mm |
Caballería Ligera | 2 ó 3 | 2 | 40x30mm | 60x40mm | 80x60mm |
Caballería y Caballeros | 4 | 3 | 40x30mm | 60x40mm | 80x60mm |
Catafractos | 4 a 6 | 3 ó 4 | 40x30mm | 60x40mm | 80x60mm |
Levas | 10+ | 4+ | 40x30mm | 60x40mm | 80x60mm |
Carros Ligeros y Pesados | 1 ó 2 | 1 | 40x40mm | 60x60mm | 80x80mm |
Elefantes y Artillería | 1 ó 2 | 1 | 40x40mm | 60x60mm | 80x80mm |
Carros de Guerra | 1 ó 2 | 1 | 40x80mm | 60x120mm | 80x160mm |
Campamento | Variable | Variable | 40x80mm | 60x120mm | 80x160mm |
Siguiendo con las representación de las unidades hemos de mencionar que cada una de ellas se conforman mediante una o más bases que son inseparables y se alinean una detrás de otra esquina con esquina encaradas en el mismo sentido. Podéis utilizar bases o peanas de otros reglamentos y también permitirá la representación de unidades mixtas.
Existen algunos tipos de unidad especiales que vamos a mencionar aparte porque tienen una representación especial en el terreno de juego:
Piqueros
Este tipo de unidades al combatir en formaciones cerradas y de gran profundidad se suelen representar por al menos tres bases, pero se pueden utilizar cuatro si se desea. También se pueden montar en 3 o cuatro filas de minis en una sola base de 1UD (más adelante vemos el tema de las medidas).
Unidades de apoyo con armas de proyectiles (apoyo)
Como hemos comentado antes por encima, hay unidades que pueden incluír en sus filas una línea de arqueros o ballesteros ligeros. Esto es porque realmente existían unidades que incluían este tipo de tropas para poder hacer frente a las cargas de la caballería enemiga. Adicionalmente a la base o bases que compongan la unidad, estas tropas las podemos representar mediante una base de infantería ligera detrás de la unidad en la que se encuentran incluídos y forman parte integral de la unidad. Pero se pueden quitar en caso de que impidan el movimiento.
Unidades mixtas
Como su propio nombre indica son unidades que contienen tropas con diferente armamento. Normalmente las tropas con armas de proyectiles se colocan detrás. Es una unidad integra en sí misma y la lista te indica la composición de la misma, como pueden ser una infantería con arqueros como una Saparaba Persa en la cual dentro de una unidad tenemos 1/2 Unidad de infantería media y 1/2 de Arqueros.
Generales
Aquí al ser una tropa cuasi independiente, se puede representar de varias formas. Tanto en una base de 1UD de lado como en una peana redonda de 1UD de diámetro.Yo prefiero representarlos en una peana redonda para distinguirlos a simple vista, pero cada cual es libre de representarlo como quiera. Pero como máximo tiene que tener 1UD en cualquiera de sus lados.
Campamento
Todos los ejércitos disponen de un campamento, ya venga definido en su lista como fortificado o no. Es algo de libre representación ya que podemos hacer con ello un mini diorama por lo cual no hay miniaturas mínimas ni máximas, la imaginación al poder. Pero como mínimo tiene que tener las medidas de base especificadas en la tabla anterior. Aunque si queremos lo podemos hacer más grande sin problema, quedará muy chulo.
Distancias y Unidades de Medida
Este juego representa las distancias en base al alcance medio de un arco de infantería que suele rondar los 250m. Así, si lo escalamos a las miniaturas y representación de cantidad de efectivos en una unidad, para escala 15mm serían unos 16cm, con lo cual 1cm en el tablero de juego serían unos 15m en la vida real,
Es muy importante que tengáis esto en cuenta para abstrayeros a que una unidad de infantería pesada no son 8 personas, son 8 minis que representan unos 800 efectivos. Si conseguís transportaros a pensar de esta forma, disfrutaréis muchísimo más del juego.
Como aquí todo es equivalente, podríamos decir que jugar un turno en el juego podría equivaler a una media hora de tiempo real. Fijaos la cantidad de cosas que se pueden hacer en 30min y la cantidad de cabezas que pueden rodar por el suelo. Y me dirés: «juer yo en media hora puedo llegar a correr algún que otro kilómetro, por lo que no me salen las cuentas». A ver, tened en cuenta que una unidad o grupo siempre se va a mover más lenta que una sola persona, tienen que mantener una cohesión de unidad y una formación.
Vistas más o menos las distancias y temas de tiempo, podemos abordar el asunto de las medidas. Como habréis visto anteriormente, las medidas en este juego vienen expresadas en UD (unidades de distancia), que dependiendo de la escala que estemos utilizando tendrán una correspondencia en centímetros y una estrecha relación con el frontal de la base de las unidades:
- Minis 6-15mm -> UD=4cm
- Minis 20-25mm -> UD=6cm
- Minis 28-32mm -> UD=8cm
Obviamente jugar en el mismo tamaño de campo de batalla con las mismas medidas sería completamente diferente en función de la escala de miniaturas con las que estemos jugando, pero también con el presupuesto con el que contemos para para contratar el ejército. Para ello podemos escalar el terreno en función de estas dos variantes del siguiente modo:
Presupuesto | 6-15mm | 20-25mm | 28-32mm |
---|---|---|---|
UD 4cm | UD 6cm | UD 8cm | |
100 puntos | 60x80cm | 90x120cm | 120x160cm |
200 puntos | 120x80cm | 180x120cm | 240x160cm |
300 puntos | 100x150cm | 150x230cm | 200x300cm |
400 puntos | 120x180cm | 180x280cm | 240x360cm |
Para cerrar este capítulo vamos a hacer referencia a las medidas de los elementos del terreno, la escenografía.
Hay jugadores que prefieren jugar con escenografía en 2D, bueno…para un torneo en que te la estás jugando, pues bueno vale, aceptamos barco como animal acuático. La escenografía que requiere el tablero de juego no es tanta ni tan grande como pudiera ser para jugar un Infinity o un WH40K. De hecho es menos de una cuarta parte (bueno depende de la mesa, en mi grupo de amigos nos gusta cargadito jejeje). Las medidas máximas en las que tiene que «caber» un elemento de escenografía son un círculo de 6UD de diámetro y también tiene que ser capaz de encerrar un rectángulo de 2x3UD’s. La cantidad de elementos de escenografía suele ser por norma general entre 2 y 6 elementos, ya lo veremos cuando veamos el terreno. Y ésto, ¿por qué suele ser así?. Pues bien, normalmente se buscaban enfrentamientos en terrenos lo más despejados posibles, pero ojo que no os engañen las apariencias, la elección del terreno de batalla es crucial dependiendo del ejército que tengamos en nuestras manos y sobre todo de las tropas que estemos usando.
Una vez más me despido de tod@s votor@s emplazándoos a un nuevo post muy prontito en vuestras pantallas de ordenador, móvil y tablet!!